El presidente argentino, Javier Milei, afirmó con convicción que el capitalismo de libre mercado es la única herramienta para acabar con la vida de la persona y la pobreza ante la aplicación de la política de justicia social desde el Estado, que es “el único que lo hace” va en contra del crecimiento económico. Por eso lo defendemos al comparar estas temperaturas en el Foro Económico Mundial que se celebra esta semana en Davos (Suiza). El agente aprobó su primer viaje internacional desde que se hizo cargo del cargamento el 10 de diciembre para liderar a los países occidentales y presentar a la Argentina como un alias «incondicional» frente al socialismo «patronal». En pocas palabras, Milei aseveró que el sistema económico capitalista había sacrificado la pobreza extrema al 90% de la población mundial, aunque este proceso fuera el más rápido, el más justo y el más moralmente superior. Noticia Relacionada standard No Argentina se ha convertido en el país con mayor inflación de Guadalupe Latinoamérica Piñeiro Michel El total del año 2023 alcanza el 211,4%, para un aumento del 193% de Venezuela “La conclusión es obvia. Lo que está causando nuestros problemas es que el capitalismo de libre empresa como sistema económico es la única herramienta que nos permite acabar con la vida humana, la pobreza y la miseria en todo el mundo y en todo el planeta. La evidencia empírica es indiscutible”, argumentó. Para Milei, el Estado no es la solución, si representa “el problema también”. La participación del Estado en el mercado implica «no sólo abrir las puertas al socialismo» sino que también implica oponerse al crecimiento económico, afirmó. Con la intervención del Estado, según informó el Presidente, se han introducido regulaciones singulares que generan distorsiones en el sistema de precios que impiden el cálculo económico y, por tanto, el horror, la inversión y el aumento. “Un emprendedor exitoso es un héroe. Éste es el modelo que proponemos para la Argentina del futuro”. Javier Milei, presidente de Argentina Asimismo, Milei valoró al emprendedor saliente como un benefactor social que, dueño de la riqueza ajena, contribuyó al bienestar general. “Un emprendedor exitoso es un héroe. Éste es el modelo que estamos proponiendo para la Argentina del futuro”, afirmó. Occidente, amenazado por el socialismo occidental, según la teoría neoclásica defendida por Milei, está en peligro, porque muchos países lo apoyan en los fundamentos del liberalismo y abren las puertas al socialismo, condenando a sus ciudadanos “a la poblacion, la miseria y el estancamiento”. “El problema esencial de Occidente hoy es que no debemos preocuparnos solo por él, incluso si la evidencia empírica es clara, si lo trae el socialismo patronal, sino también a nuestros propios líderes, pensadores y académicos, que están amparados en un Se equivocó en el marco teórico: «Tenemos las bases del sistema que nos ha dado la mayor expansión de riqueza y prosperidad de nuestra historia», comentó. Sin embargo, Milei aseguró que cada vez tiene más posibilidades de atraer el voto, porque aunque no combatamos frontalmente estas ideas, el único destino posible es «más Estado, más regulación, más socialismo, más pobreza, menos libertad». .” y, en consecuencia, peor nivel de vida”. Recibió, por tanto, una invitación a retomar la senda de la prosperidad y la libertad económica, con gobiernos limitados y un resto “irrestricto” de propiedad privada como elementos “esenciales” para el crecimiento económico. “¡Viva la libertad, carajo!”, proclamó Milei en el centro de su discurso en Davos, esta es su frase habitual para referirse al modelo económico que defiende y va en contra del fenómeno del empleo que llevará a vivir a la Argentina en Estados Unidos. . En los últimos años se ha explicado.
You May Also Like
-
Seguridad y migración: eje de reunión entre Noem y Colombia
Rocha Sousa4 semanas agoEn una reunión crucial para las relaciones bilaterales, Colombia y Estados Unidos reiteraron su compromiso de colaborar en asuntos prioritarios como la migración y la seguridad. La... -
Avance en las relaciones bilaterales entre Colombia y Perú
Rocha Sousa1 mes agoLuego de casi dos años de enfrentamientos diplomáticos y sin embajadores, Colombia y Perú han tomado un paso notable para regresar a la normalidad en sus relaciones al hacer públic... -
Las cartas políticas de Petro a medida que se acercan las elecciones de 2026
Rocha Sousa1 mes agoEl mandatario de Colombia, Gustavo Petro, se encuentra en medio de uno de los periodos más desafiantes de su administración mientras se comienza a delinear el panorama político con... -
Debate nacional: La consulta popular de Petro sobre reformas críticas
Rocha Sousa1 mes agoEl mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ha optado por llamar a una consulta popular para que la población exprese su opinión sobre dos de sus propuestas más significativas: la re...