La policía llevó a cabo estas miserias. Nuevos arrestos y desalojos en distinguidas universidades de Estados Unidos.durante mi día anterior en el campus de Los Ángeles y Nueva York, principales escenarios de protestas estudiantiles propalestinas contra la guerra en Gaza.
En el Universidad de TexasEn el país, la policía desmanteló un campamento de protesta durante el día y Voy a por lo menos 17 personas. por «allanamiento criminal», informó el centro educativo.
Los agentes también registraron una campaña instalada dentro de uno de los edificios de la Universidad Jesuita de Fordham en Nueva York, según las autoridades.
En otros puntos de esta ciudad, las fuerzas del orden fueron devastadas por la Universidad de Columbia, epicentro del movimiento de protesta estudiantil, donde se desató la violencia registrada la noche anterior.
La policía dijo que la noticia más importante fue que «se cree que varias personas están detenidas» en Fordham, mientras alrededor de 300 manifestantes serán arrestados en operaciones en Colombia y también en Neoyorquino City College (CUNY).
Más al norte, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), manifestantes atrincheraron y bloquearon una avenida cerca del campus de Cambridge a mediados de octubre.
Estas manifestaciones se han extendido a menos de 30 universidades estadounidenses desde el mes pasado, para protestar por el creciente número de muertes en Francia, en la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás. Pero la presencia de policías antidisturbios en el campus ya ha molestado a muchos estudiantes.
En la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el clima de tensión ha aumentado en las últimas horas. Tras recibir la orden de dispersión de las autoridades, varios agentes formaron un cordón policial frente al campamento de protesta de la Universidad de California, pero fueron recibidos de forma desesperada.
«No creemos que tengamos ninguna fuerza política en el campus», dijo Mark Torre, un ex alumno de 22 años. UCLAquien, sin embargo, y su presencia como «un mal necesario» ante el empeoramiento de la situación cotidiana.
Hacia la madrugada del jueves, en redes sociales circulan videos que muestran a los policías preparados para avanzar hacia el interior de las instalaciones.
“No nos vamos” y “Protesta pacífica” fueron las frases utilizadas por los estudiantes que fueron utilizadas por la policía.
Por su parte, el Universidad del Sur de California recuperaron sus puertas porque los manifestantes abandonaron el área donde hicieron su reclamo.
Al mismo tiempo, la policía también desalojo en la Universidad de Wisconsinen Madison y trabajó en varios manifiestos, según imágenes de televisión.
En el Universidad de Arizonala policía dijo que ella usó “Munición química irritante” para dispersar “Una reunión ilegal”.
Los estudiantes estudiaron por megáfono los manifiestos que montaron un campamento que bloqueó la entrada a una de las principales bibliotecas del centro, para exponer cuadros que decidían «Liberar a Gaza».
Las distintas reacciones de Biden y Trump
La administración del presidente Joe Bidenporque en Israel es incondicional, se mostró indignado por muchos manifiestos que quieren mantener el equilibrio.
«Creemos que son un pequeño número de estudiantes los que están causando estos trastornos y, si protestan, los estados tienen derecho a actuar pacíficamente dentro de la ley», afirmó la secretaria de Estado de Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
Pero el rival de Biden en las elecciones presidenciales de noviembre, el republicano Donald TrumpAplaudió la acción policial en Colombia.
“Fue algo hermoso de ver. Lo mejor de Nueva York”, declaró en un artículo de Wisconsin.
Desde el 18 de abril, con Columbia a la cabeza, los estudiantes han instalado campamentos en universidades de todo el país para dirigir instituciones que deben hacer negocios con Israel o empresas que participan en la guerra en Gaza.
Las protestas están ocupando los campus de NYU, CUNY, Cornell, Yale, Harvard, George Washington, Northwestern, Northeastern, California, Texas, Michigan, Emory y otros en varios puntos del país y causando un dolor de cabeza a las autoridades educativas, pero también a Casa Blanca.