Daniel Noboa dice que el gobierno de Rafael Correa trabajará para establecer grupos narco en Ecuador

Daniel Noboa dice que el gobierno de Rafael Correa trabajará para establecer grupos narco en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró que estos son los pueblos que “Ecuador no ha perdido la guerra” contra las bandas criminales de lo contrario eso «está peleando». Pero señaló que este «descontrol total» de la violencia no es nuevo, salvo que viene de la época, tal vez del gobierno de Rafael Correa.

En entrevista con la emisaria colombiana W Radio y otros medios colombianos, el mandatario explicó: «Es una guerra, un conflicto armado interno por lo que a nosotros respecta contra 22 grupos, unos más pequeños y otros más grandes, que tienen décadas de kilómetros». . hombres armados, en relación con el financiamiento del narcotráfico, la minería ilegal y, al mismo tiempo, generar terror».

Pero, que asumió que su mandato duraría sólo dos meses, en medio de una crisis de seguridad sin precedentes, con la acción cada vez más sangrienta de grupos víctimas del narcotráfico, también fue rechazado por La vaguada de Ecuador como puerto de cocaína y drogas ilegales.

Alegó que Guayaquil es el tercer alcalde de Puerto de Latinoamérica y que actualmente la economía está invertida y tiene un buen sistema de viales «se ve el centro perfecto para la logística de trampolín, de sustancias ilícitas».

“La droga que se vende en contenedores va principalmente a Europa, pero al espacio marítimo ecuatoriano y las Islas Galápagos, se utiliza para el tránsito hacia México y Estados Unidos”, explicó el mandatario, quien dejó constancia de que las islas turísticas de Galápagos desde “ cinco o seis años» se han convertido yn “un puerto de tránsito, combustible y medicinas”.

Guardias soldados de la base aérea de Bolívar, en Guayaquil, detrás de la liga de amigos del narco "fito", extraditado desde Argentina.  Foto: AFP Soldados de la base aérea de Bolívar, en Guayaquil, son los legisladores de los familiares del narcotraficante «Fito», extraditado desde Argentina. Foto: AFP

Por lo tanto, es necesario intensificar los controles, fortalecer el seguimiento del petróleo nacional del petróleo ecuatoriano, para que el combustible no sea utilizado como agente en la lucha contra el narcotráfico y también fortalecer el sistema de vigilancia marítima, con la ayuda de los Estados Unidos.

En una de las pocas entrevistas que reconoció que habían actuado contra la violencia que se vive en Ecuador y decretó la existencia de un conflicto armado interno, Noba informó que la situación se había ejercido en los últimos años y en el último año y en medio de el año. “descontrol total”.

Agregó que solo en el año 2023 hubo más de 7.600 víctimas de muertes violentas en el pais. Y que en los últimos años, estos grupos han asegurado el control de los presos, ya que planifican actos delictivos y de narcotráfico, según el sitio Ecuavisa.com

Al final de la entrevista respondió una pregunta sobre el papel del expresidente Correa (2007-2027). Sin embargo, perdió su responsabilidad directa en la escalada de violencia y garantizó la mejor seguridad posible: «Cree que durante el gobierno de ella (Correa) se establecieron estos muy poderosos grupos narcoterroristas, y se repotenciaron en los siguientes gobiernos», en opinión del periódico primicias.

Nadie registró que en el gobierno de Correa, y desde la aprobación de la Constitución de 2008, la base establecida en Manta haya sido retirada. “Desde la Constitución está prohibida la instalación de bases internacionales, pero eso no significa que no pueda haber cooperación o vigilancia internacional”.

Fuerzas Armadas enfrentan presiones en un complejo penitenciario de Guayaquil durante un control estos días.  Foto: AFP. Fuerzas Armadas enfrentan presiones en un complejo penitenciario de Guayaquil durante un control estos días. Foto: AFP.

Crisis de presos y fuga del “Fito”

El presidente dijo que había “neutralizado a todos los prisioneros del país” y recuperado “a 170 personas sanas y salvas”.

“Hemos reorganizado estos centros de privación de libertad de algunos de estos líderes que planean el crimen (…) y hemos filmado su zona de confort y desarticulado las reglas del crimen y del terrorismo”, dijo.

No aseguré que pelearía contra todos estos grupos y contra sus líderes, que en algunos casos son más de 10 por cada persona, y no sólo contra José Adolfo Macías, alias «Fito», el líder de los más grandes”, Los Choneros que se escapan según los principios de mi prisión.

En este sentido, el presidente ecuatoriano quiso resaltar que ‘Fito’ «no es el Pablo Escobar», si no mas líder, y que lo están buscando «en todos los lados internacionalmente».

Estos últimos viernes también fueron llevados a Guayaquil deportados por la familia de este delincuente prófugo, que se encontraba en Córdoba (Argentina), pero se desconocía el destino de “Fito”.

Ante los rumores de que podría haber huido del país hacia Perú, Bolivia o Colombia, a Noboa no le dijeron que se encontraba en Colombia y aseguró que fue enviado a su par Gustavo Petro “que inició una búsqueda intensa en el país y que nos permitió cooperar entre “Los dos países y la inteligencia entre las fuerzas del orden y la policía”.

By Rocha Sousa

You May Also Like