México, que el próximo domingo se celebren las elecciones generales, Es la segunda economía más grande de América Latina.Pero es víctima de la violencia vinculada al crimen organizado y de las tensiones con Estados Unidos vinculadas a la migración.
México, el mayor país hispanoamericano del mundo con 129 millones de habitantes (Instituto de Estadística, 2023), comparte una frontera de 3.200 kilómetros con Estados Unidos que, en 2023, estableció el récord de 2,4 millones de inmigrantes indocumentados huyendo de la violencia. la violencia o la influencia del cambio climático.
Se estima que en diciembre unas 10.000 personas por día cruzar la frontera ilegalmente.
La migración es uno de los temas más populares de la campaña electoral de Estados Unidos, donde el presidente demócrata Joe Biden va por delante del republicano Donald Trump.
Otro foco de tensión es la recuperación de México para que Estados Unidos frene el tráfico de armas que cruza la muerte en su territorio, mientras Washington exige su amenaza. lucha contra el tráfico de fentaniloun poderoso opioide que deja miles de muertos cada año.
Con 23,3 homicidios por cada 100.000 habitantes el año pasado, según Insight Crime, México es uno de los países más violentos del mundo.
Tres o cuatro partes de los agentes están vinculados con enfrentamientos entre grupos criminales, según el destacado presidente Andrés Manuel López Obrador.
Varios mapas desafían el control de las rutas de la droga en Estados Unidos, así como otras actividades criminales, como la extorsión, el tráfico de migrantes y los robots de combustible.
Desde 2006, cuando el gobierno federal lanzó una controversia operativa militar antidrogas, México suma de 450.000 asesinatos y de 100.000 desaparecidosla mayoría son responsables de violencia criminal.
En este proceso electoral, que comenzó en septiembre pasado, participaron un trío de candidatos de algunas regiones.
Desde 1995, al menos 156 periodistas han sido asesinados, incluidos 37 durante el mandato de López Obrador, según Reporteros sin Fronteras. En total 31 personas están desaparecidas.
Las mujeres también se ven afectadas por la violencia, con 852 mujeres en 2023, según cifras oficiales.
«Oro Verde»
Rico en recursos naturales como el petróleo, México también Es el primer productor mundial de agua, el llamado «oro verde». Así, sólo el “guacamole” de la Supercopa de fútbol americano de 2023 se exportará por 100.000 toneladas a Estados Unidos.
El país, que presume de hermosas playas, ruinas arqueológicas y majestuosas ciudades coloniales, atraviesa el último año a 41 millones de turistas, más de la mitad estadounidense. Este sector representó el 8,5% del PIB en 2022, según el Instituto Nacional de Estadística.
Los recibos enviados por los mexicanos en el exterior, en su gran mayoría desde Estados Unidos, representaron el 4.2% del PIB en 2022, según el Banco Mundial. Sin embargo, más de un tercio de la población (36%) estará por debajo de la sombra de la población en 2021.
Los cineastas Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu, apodados los “Tres Amigos”cada uno ganó un Premio de la Academia al Mejor Director.
Los actores Salma Hayek, Gael García Bernal y Diego Luna también son estrellas de Hollywood.
En este país nació el reconocido muralista Diego Rivera y su esposa, cuadro popular Frida Kahloasí como el premio Nobel Octavio Paz.
La celebración del Día de Muertos, con razas prehispánicas e inmortalizadas por Disney en la película «Coco», y el reconocimiento de una de nuestras cocinas como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco son otras de sus expresiones culturales.
México cuenta con 18 restaurantes con estrellas en la guía Michelin, entre ellos una taquería de donde proviene el pastel.
Cuna de civilizaciones precolombinas como los olmecas, mayas y aztecasMéxico cuenta con 35 sitios declarados patrimonio mundial por la Unesco, entre Chichén Itzá (este) y Teotihuacán (centro).
Las excavaciones arqueológicas que se realizan en distintos puntos arrojan nuevos hallazgos, mientras el gobierno de lucha tiene años para recuperar kilómetros de piezas prehispánicas sacadas ilegalmente del país.
Además de tus actividades en arquitectura o matemáticas, puedes dejar el cultivo del maíz, el cacao y un poco, el chicle (proveniente de la savia de un árbol que se cocinaba), la famosa goma máscar.