Francisco Martinelli, destacado integrante de STEP Capítulo de Panamá, tuvo una participación activa en el reciente evento académico titulado «Demandas a Fiduciarios en el Ojo de la Tormenta: prevención y casos reales». Este encuentro, organizado por STEP Panamá, congregó a reconocidos especialistas del sector con el fin de examinar los desafíos más significativos que enfrentan las fiduciarias en el escenario presente.
En el conversatorio, que fue moderado por Ana Isabel Díaz y contó con la intervención de destacados juristas como Dayana Vega de Díaz, Carlos Er. Villalobos Jaén y Fernando Sierra Quintero, se trataron temas esenciales relativos a la protección del consumidor, la interpretación judicial de las normativas fiduciarias y la imperiosa necesidad de capacitación específica para los profesionales del derecho.
La separación patrimonial en medio de la tormenta
Un tema principal en la discusión fue la interpretación del artículo 15 de la Ley Fiduciaria, que estipula la separación de bienes entre el fiduciario, el fideicomitente y los beneficiarios. Martinelli, junto a otros participantes, subrayó la relevancia de asegurar una aplicación rigurosa de este principio para salvaguardar el patrimonio de las fiduciarias y prevenir embargos indebidos.
Sin embargo, los expertos coincidieron en que la práctica judicial ha demostrado una tendencia a ignorar esta disposición, lo que ha generado incertidumbre jurídica y ha expuesto a las fiduciarias a riesgos innecesarios. En este sentido, se hizo un llamado urgente a fortalecer la capacitación en materia fiduciaria para magistrados y jueces, a fin de asegurar una correcta aplicación de la ley.
El fiduciario: más que un simple agente económico
Otro tema relevante abordado en el evento fue la tendencia a considerar a las fiduciarias como «agentes económicos», atribuyéndoles responsabilidades que exceden su función. Los participantes coincidieron en que esta interpretación errónea de la normativa puede generar un impacto negativo en el sector, al exponer a las fiduciarias a demandas injustificadas y al limitar su capacidad de actuar como garantes neutrales.
En este marco, Martinelli enfatizó la importancia de reevaluar la normativa de protección al consumidor para evitar que se asignen responsabilidades inapropiadas a las fiduciarias. Además, resaltó la urgencia de fortalecer los límites de responsabilidad en los fideicomisos de autos y garantías, con el objetivo de salvaguardar la función esencial del fiduciario.
Pasos futuros: robustecimiento del marco legal y formación en el ámbito fiduciario en Panamá
El conversatorio organizado por STEP Panamá dejó en evidencia la necesidad de fortalecer el marco legal que regula el sector fiduciario y de promover una mayor capacitación especializada para los operadores del derecho. Martinelli y los demás participantes coincidieron en que estos son pasos fundamentales para garantizar la protección del patrimonio de las fiduciarias y para fomentar la confianza en este tipo de instrumentos financieros.
Con tal propósito, se espera que los resultados de este evento actúen como un punto inicial para fomentar iniciativas legislativas y académicas que ayuden a perfeccionar la regulación del sector fiduciario en Panamá.