https://www.revistaanfibia.com/wp-content/uploads/2025/01/WEB-Festiva_Futuro-Imperfecto_Vol2_01.jpg

Futuro Imperfecto Vol. 2: convergencia creativa y tecnológica

​La segunda edición del Festival Futuro Imperfecto se celebrará desde el 9 hasta el 11 de abril en el Teatro Picadero en Buenos Aires, Argentina. Este acontecimiento pretende investigar la conexión entre el arte, el periodismo y la inteligencia artificial (IA), congregando a reconocidos expertos y académicos para meditar sobre la manera en que estas áreas se integran en la era digital.​

Temáticas del Festival:

Ejes Temáticos del Festival:

El festival se estructura en torno a tres ejes principales:​

Actividades Principales:

A lo largo de los tres días que dura el festival, se llevarán a cabo varias actividades pensadas para promover el intercambio de ideas y la colaboración:​

  • Conversaciones Públicas: Debates abiertos con especialistas que expondrán sus puntos de vista sobre la integración de la IA en sus respectivas áreas.​
  • Exposiciones Breves: Presentaciones cortas y dinámicas que permitirán a los asistentes descubrir proyectos innovadores y tendencias actuales.​
  • Representaciones Teatrales: Actuaciones que incorporan elementos de IA, brindando una experiencia única que fusiona tecnología y artes escénicas.​
  • Zonas de Networking: Oportunidades para que los participantes establezcan relaciones profesionales, compartan proyectos y colaboren en iniciativas futuras.​

Participantes Principales:

El evento contará con la participación de personalidades renombradas a nivel internacional:​

  • Pepa Bueno: Directora de un destacado periódico español, compartirá su experiencia sobre la aplicación de IA en el ámbito del periodismo de investigación.​
  • Marina Walker: Encabeza un centro Pulitzer, abordará los proyectos que emplean herramientas de IA para manejar grandes volúmenes de datos en investigaciones periodísticas.​
  • Solana Camaño: Profesora que ofrecerá su visión sobre cómo las tecnologías digitales impactan en la enseñanza y en las subjetividades de las nuevas generaciones.​
  • Juan Mattio: Escritor de ciencia ficción, reflexionará sobre las interacciones entre la humanidad, la tecnología y las estructuras de poder en el actual contexto político.​
  • Iván Liska: Responsable de una plataforma digital, hablará sobre los retos de preservar la autenticidad y esencia de las comunidades en línea en un entorno de constante cambio tecnológico.​
  • Gabriela Pinheiro: Dirige una ONG brasileña, compartirá iniciativas que utilizan la IA para abordar problemáticas sociales, como la salud mental en comunidades vulnerables.

Asuntos Adicionales:

Aparte de los temas principales, el evento reservará espacios para debatir:​

Además de los ejes centrales, el festival dedicará espacios a discutir:​

  • Crisis de las Democracias: Analizará cómo la IA puede influir en procesos electorales, campañas políticas y la participación ciudadana.​
  • Impacto del Capitalismo en Sociedades Contemporáneas: Explorará cómo las tecnologías emergentes pueden reforzar o desafiar estructuras económicas y sociales existentes.​
  • Desafíos Éticos de la IA: Debatirá sobre la responsabilidad en el desarrollo y uso de tecnologías inteligentes, incluyendo temas de sesgo algorítmico y toma de decisiones autónoma.
By Rocha Sousa

You May Also Like

  • Un monstruo viene a verme dice adiós en Netflix

  • Inspiración francesa en la obra de Vargas Llosa

  • La Palma de Oro en la mira de Anderson y Linklater

  • Lanzamiento sorpresa de Bruce Springsteen