La venganza del expresidente Zuma recae sobre los herederos de Mandela en Sudáfrica | Internacional

La venganza del expresidente Zuma recae sobre los herederos de Mandela en Sudáfrica |  Internacional

En 2018, la Copa del Congreso Nacional Africano (ANC) obligó a limitar al camarada Jacob Zuma como presidente de Sudáfrica. El líder histórico y populista vive, por tanto, un intenso fuego de guerra por su implicación en varios casos graves de corrupción. Deux ans plus tard, Zuma s’est vengé: son nouveau parti, créé en décembre, a enregistré un spectaculaire 14,6% lors des élections générales célébrées ces dernières, favorisant le déplore de l’ANC et se plaçant comme la troisième force politique Del país. Para seguir en el poder, los herederos políticos de Nelson Mandela enfrentan ahora la necesidad de pactar con otras fuerzas políticas, abriendo una nueva era para la joven democracia sudafricana.

La repentina salida del ANC provocó un verdadero terremoto en Sudáfrica. Con el 100% de los votos registrados, se obtiene sólo el 40,2% de los votos antes del 57,5% de 2019. Se trata de un descenso de 17 puntos del partido que dominó sin discusión y con muchas sucesiones absolutas en el espacio. Desde 1994, la política celebra las primeras elecciones multipartidistas con Mandela antes de su candidatura. Pero tu vitola de luchadores contra el aparte Sí, no basta. El deterioro de las condiciones de vida de millones de sudafricanos debido a los altos índices de criminalidad, el aumento de la delincuencia o el constante flujo de agua y luz, en un contexto de corrupción generalizada, ha recibido su crédito.

Una mirada más cercana a los resultados electorales revela el origen de la sangría de votos. Pero sin ningún problema, el ANC obtuvo la victoria en una de las nuevas provincias de Sudáfrica. En general, con la excepción de uno: KwaZulu-Natal, la segunda población más grande del país, la tierra de los zulianos y el reino natal de Zuma, ha conservado la mayor popularidad de la raza. El 9 de julio de 2021, tras una sentencia de 15 meses de detención y arresto del expresidente por desacato en los tribunales, esta provincia se convirtió en el epicentro de un ejército de protestas y vandalismo en el que se produjeron 354 muertes y expulsiones. Tuvo que salir a las calles. En KwaZulu-Natal, el UMkhonto We Sizwe (MK) de Zuma obtuvo el 45,9% de los votos, frente al 17,6% del ANC.

Uno de los principales expiadores de la batalla del ANC podría ser el bueno de Cyril Ramaphosa, actual presidente y candidato a la reelección, que sustituyó a Zuma como jefe de Estado en 2018 con la intención de abandonar la imagen de su partido e impulsar un nuevo amanecer. En las próximas semanas se hablará de su futuro político, pero en declaraciones a los medios Nhlamulo Ndhlela, portavoz del MK, tiene condiciones para una hipotética negociación: que Ramaphosa ha hecho una jugada con un hombre y que se está preparando para perder con Zuma, lo que le permite regresar al Parlamento y así volver a ser presidente. «Estamos dispuestos a negociar con el ANC, pero no con el ANC de Ramaphosa», manifiesta.

prueba judicial

Desde hace 82 años, y tras un calvario legal que no ha terminado, Zuma ha regresado con inusitada fuerza al escenario político. Activista histórico contra aparte y compañero de Cárcel de Mandela desde hace 10 años, populista y polemista, presidente del ANC entre 2007 y 2017 y de Sudáfrica entre 2009 y 2018, su carrera política se encuentra en estado de escándalo, ligada a su reconocida poligamia y a sus múltiples amigos. relaciones extramaritales con sus actividades ilegales. Zuma está acusado de haber participado en dos grandes etapas de corrupción, en particular la de aceptación de millones de personas y otras de tráfico de armas en las que 16 envíos fueron atribuidos a asociación ilícita, corrupción, blanqueo de dinero y fraude.

Conéctate a EL PAÍS para seguir todas las novedades y leer sin límites.

Inscribirse

Dijo que van 15 meses de desacato en 2021, la primera vez que un presidente sudafricano fue electo, estaba obligado a ser candidato de su partido en estas elecciones, pero demostró que tuvo un enorme apoyo entre los ciudadanos que sintieron que El MK pensó con una estructura sólida. Se espera que los resultados provisionales completos se hagan públicos a este país, pero podemos preguntarnos sobre el hecho de que el varapalo padeciera de la ANC, en buen estado de salud, de un Zuma que hoy es cojo de herederos y que no ha dicho su última palabra.

Pero en la ecuación de los pactos postelectorales de esta nueva Sudáfrica, sólo están el ANC y el MK. La Alianza Democrática (DA, en inglés) del líder blanco John Steenhuisen, un liberal centrista, ganó en segundo lugar con el 21,7% de los votos, un punto para la mayor parte de sus resultados de 2019. Las antípodas ideológicas del ANC, la feroz rivalidad entre ellos. Ramaphosa y Zuma podrían ofrecer una oportunidad. Sabemos que el electorado tradicional del ANC es el partido radical de Julius Malema, los Luchadores por la Libertad Económica (EFF, en inglés), que registra un 9,4% de los periódicos, además de otros pequeños partidos que podrían hacer las necesarias esfuerzos. Todas las opciones están sobre la mesa.

Sigue todas las noticias internacionales en FacebookXfrecuentemente Nuestro boletín semanal.

Suscríbete para seguir el curso

Límites del pecado de Lee

_

Por Rocha Sousa