La batalla contra la inflación no está ganada. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, tiene previsto anunciarse el miércoles en su comparecencia ante una comisión de la Cámara de Representantes queda «un largo camino por recorrer» para lograr que la inflación, actualmente en el 4%, baje hasta el 2%, el objetivo de estabilidad de precios del banco central. Powell, que dijo estar al tanto de las preguntas de los congresistas, ya claro desde su intervención inicial que espera que el tipo de interesados suban más, pesa en que se considera «prudente» para tomarse un respiro en la semana pasada.
En su comparecencia bianual ante el Congreso (este miércoles en la Cámara de Representantes y el jueves en el Senado), Powell prevé reiterar los mensajes que dio tras la última reunión del Comité de política monetaria de la Reserva Federal la semana pasada. “La inflación se ha moderado algo desde mediados del año pasado. No obstante, las presiones inflacionistas siguen siendo elevadas, y el proceso de volver a situar la inflación en el 2% tiene un largo camino por recorrer”, sostendrá en su intervención inicial.
Casi todos los participantes en el FOMC [Comité Federal de Mercado Abierto, encargado de la política monetaria] advirtió que será apropiado someterse a algo más los tipos de interés para finales de año. Pero en la reunión de la semana pasada, teniendo en cuenta lo lejos y lo rápido que nos hemos movido, juzgamos prudente mantener estable el rango objetivo en el 5%-5,25% para permitir al Comité evaluar la información adicional y sus implicaciones para la política monetaria”, recuerda en el adelanto de su intervención.
El presidente de la Reserva Federal consideró que la economía venía en contra de derivados de unas condiciones crediticias más restrictivas par los hogares y las empresas, que probablemente pesarán sobre la actividad económica, la contratación y la inflación.
Powell subrayará que la inflación se mantiene en el 4%, muy por encima del objetivo a largo plazo del 2%, y que las condiciones del mercado laboral siguen estando muy tensas. Recordará que el banco central ha percibido el tipo de interés oficial en cinco puntos porcentuales desde principios del año pasado. “Sin embargo, los efectos de la restricción monetaria tardarán en manifestarse plenamente, sobre todo en la inflación”, explica en el adelanto de su intervención.
Tras las subidas de tipos más abruptos en cuatro décadas, ante esos retardos con los que la política monetaria afecta a la economía y vistos los posibles venus en contra derivados del endurecimiento del crédito, la Reserva Federal ha decidido hacer una pausa en la subida de los consejo.
Las previsiones de los miembros del comité de política monetaria apuntan a que los tipos de interés suban medio punto más, hasta el 5,5%-5,75%, hasta final de año, aunque Powell insiste en que las decisiones se tomarán en reunión.
“Es probable que la reducción de la inflación requiera un período de aumento de la tendencia y cierta mejora en las condiciones del mercado laboral. de empleo y precios estables a largo plazo”, insiste el presidente de la Reserva Federal.
Esta es la primera vez que Powell compara al Congreso con la agitación bancaria que lanzó en Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank. El vicepresidente de Supervisión del banco central sí acudió a dar explicaciones y reconoció errores cometidos por el banco central con la regulación y la supervisión.
Ahora será Powell el que tenga que dar explicaciones. Algunos congresistas se han mostrado muy agresivos y críticos con su tarea. En su intervención inicial, el presidente de la Reserva Federal también se referirá a la estabilidad financiera. «El sistema bancario estadounidense es sólido y resistente», dirá. “Las recientes quiebras bancarias, incluyendo del Silicon Valley Bank, y las tensiones bancarias resultantes han puesto de relieve la importancia de garantizar que contamos con los estándares y prácticas de supervisión adecuada para los bancos de este tamaño. Nuestro compromiso se ha comprometido a abordar estas vulnerabilidades para conseguir un sistema bancario más fuerte y resistente”, añadirá.
Sigue toda la información de Economía allá negociaciones fr Facebook allá Gorjeoo desnudo boletín semanal
Horario Cinco Días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para escuchar su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO