El escandaloso Detención de Jorge GlasEl ex vicepresidente ecuatoriano Rafael Correa, manifestante de Daniel Noboa, jefe de Estado de Ecuador, en la embajada de México en Quito, fue informado de la primera etapa en los diarios más relevantes del mundo. Vidrio es acusado de casos comprobables de corrupciónPero esto no le permite recuperar su estatus de asilo político. Las imágenes impresionan y degradan la política a tiempos prosaicos de comunidad entre naciones. El caso traído como consecuencia inmediata La ruptura de relaciones entre México y Ecuador. y un estado de alerta máxima en la región, con los países cuidadosos de evitar lineamientos por cuestiones simplemente ideológicas basadas en razones políticas y no en las normas de la diplomacia y el derecho público internacional.
En su larga historia de transgresiones institucionales, Argentina, convulsionada durante 50 años, ha registrado un caso de notoriedad cercana al de Ecuador en México. Quizás peor. Éxito durante el alzamiento militar de junio de 1956 de un grupo de generales, coroneles y civiles peronistas contra los dictadores de la Revolución Libertadora, movimiento golpista que había destronado a Perón en septiembre de 1955. En su obra “El ejército y la política en Argentina 1945-1962 «, dijo el historiador Robert Potash: «Al adoptar sus duras políticas antiperonistas, el gobierno de Aramburu debió darse cuenta de la posibilidad de violencia contrarrevolucionaria». Yo no lo vi y luego lo reprendí con inusual dureza. Potash se convirtió en la «figura destacada de las intenciones conspirativas» de los generales Juan José Valle y Raúl Tanco. Valle fue compañero de estudios de Pedro Eugenio Aramburu en el Colegio Militar de la Nación y también uno de los generales que negoció con los golpistas las condiciones para el desalojo de Perón del poder, una vez El jefe peronista sabía que no presentaba resistencia.
De hecho, en junio de 1956, Valle y Tanco dieron origen a la cabeza visible de la insubordinación denominada “Movimiento de Recuperación Nacional”, que se levantó en armas contra los dictadores Aramburu y Rojas. Nadie solía doblegar la llegada del movimiento y estampar la avalaría antes de la ruptura, pero nunca pudo evitar que la cosa se hunda en la mitología del martirólogo peronista, en todo lo que implican las sentencias de clemencia que Aramburu no desea aplicar. los capturados de la Ley Marcial (pena de muerte de acuerdo al Código de Justicia Militar). Entre ellos, el general Valle, el coronel Oscar Cogorno y otros 15 funcionarios y unos 18 civiles enmascarados en distintos lugares del país.
En su obra “Historia Argentina/Homenaje a José María Rosa (Tomo XV)”, el historiador y activista peronista Fermín Chávez, en colaboración con Juan Cantoni, Enrique Manson y Jorge Sulé, registró la crónica de sus hijos “¿dónde estaba So? », el otro general al frente de la insurrección nacional, quien no fue informado al día siguiente del 9 al 12 de junio, día de la ejecución de Valle. Incluso Chávez tiene la respuesta: “El general Tanco y algunos otros alcanzan un refugiado en la embajada de Haití. De todo esto fueron sacados por un grupo encabezado por el jefe de la SIDE, la cuarentena general, quien no decide dispararles en plena calle por el tránsito público y la agresión”.
El general Tanco se presentó en la embajada de Haití el 14 de junio, con el golpe aplastado y Valle ya rifleado, y pediría asilo. Algunas crónicas relatan que está al mando de los coroneles Ricardo González y Agustín Digier, el capitán Néstor Bruno y el suboficial Andrés López. Habrien sido alojados en el anexo de la residencia del embajador de Haití, Jean Françoise Brierre, quien notificar personalmente al Gobierno argentino que el asilo ha sido detenido.
Hoy hay un episodio bochornoso que contó con un comandante del jefe de la SIDE (General Juan Constantino Quaranta), quien con varios autos ingresó a la residencia y sus integrantes fueron tomados por asalto, un antecedente perfecto del escándalo de la embajada de México. en Quito, pero con el deporte del golfista argentino de los años 50. Coches Bajaron Algunas personas usan armas y metales.. Desarmaron al custodio de la residencia y se establecieron en la semilla diplomática. Hicieron trizas todo protocolo diplomático. En medio de los golpes, gritos y llevados al lugar del embajador y cuando sean colocados, serán enviados a los asilos. Hay fuentes de la época que garantizan que un funcionario de la operadora grabó insultos inadmisibles a la esposa del diplomático haitiano: al parecer, se salvó diciendo “Noire de mierda”.
La abogada y defensora de derechos humanos Alicia Oliveira, caída, da detalles de este día oprobio, un día de terror dentro de ella. se avasallaron todo tipo de derechos, además del asilo. Esto contaría Oliveira en su testimonio:
*“Afronta la cuarentena general el mandato de este grupo conocido como los “comandantes civiles revolucionarios”, que se encuentra activo y es jefe del servicio de inteligencia del Estado. Para que los sacaban de la casa (a los asilados peronistas) los iban colocando contra los muros, los comandantes civiles abren sus armas para ejecutarlos en su lugar.
*“Se solicitó que la esposa del embajador salga a la calle y que los granos ayuden a los vecinos, quienes saldrán de sus casas. Anunciando que tenía muchos testimonios para llegar a un asiento, Quaranta detuvo un colectivo que pasaba, hezo bajó a los pasajeros y aguantó a los secuestrados. De allí llegó al Primer Cuerpo de Ejército. Sólo tendrás que dejarlos una vez identificados y serán retirados de tus efectos personales, juntos así están. El de Tanco declaró: “La relevancia de la vida para el General Tanco”.
Además, la señora del embajador, Thérèse Brierre, piensa rápidamente: Denuncia inmediata del responsable ante agencias internacionales de denuncia. Puedes comunicarte con la Cancillería de tu país. Cuando el embajador llegó a la sede diplomática recibió un reclamo energético ante la cancelación de Argentina y exigió el regreso de los secuestrados en la embajada bajo su mandato. No estaba seguro en Argentina, pero ese es el pedacito del sur de Haití. En su libro “Mártires y Verdugos”, sobre los fusilamientos del 56, Salvador Ferla, historiador nacional italiano de Argentina, dice: “No porque Haití tenga una nación pequeña que permita un semejante atropello. Por otra parte, los países pequeños deben ser respetados escrupulosamente porque son pequeños. El general Tanco, la semana pasada, logró negociar la liberación del país e instalarse en Venezuela. El regreso al país en 1964 le permitió recuperar su rango militar hasta su muerte en 1977.
Los hilos invisibles (o no tanto) de la historia se han revelado a veces solos y adquirido un verdadero símbolo autónomo.
El viernes 5 de abril, Argentina concedió un rol político a sus dirigentes respecto a Corina Machado, el candidato venezolano proscrito por la autocracia de Nicolás Maduro. Un día y unos años antes, en junio de 1956, el general nacionalista Raúl Tanco se trasladó a Venezuela víctima de un error de responder al peronismo gobernante, con el pecado de Perón.
El 5 de abril, fuerzas políticas ecuatorianas violaron el asilo político otorgado por México en su embajada en Quito al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, acusado de corrupción. Un día y unos años antes, en junio de 1956, un comandante paraestatal argentino violó la inmunidad diplomática y el derecho de asilo de un grupo de funcionarios peronistas, protegidos en la embajada de Haití en Buenos Aires. Se rindieron ante los disparos y pudieron disparar armas de fuego en la vía pública.
La ciudad profesa una profesión marxista, de paternidad hegeliana, que dice que «la historia se repite dos veces, una como tragedia y otra como cosa», repiquetada una vez más como si se tratara de la alegoría de «la eternidad del retorno».